domingo, 8 de octubre de 2023

Terapia del habla y del lenguaje para niños con trastornos del espectro autista

 

      




   En ocasiones, antes de conocer el diagnóstico de Autismo, nos percatamos de que el lenguaje y la comunicación de nuestros hijos no es la esperada para su edad y entonces “alguien” nos sugiere ir a Terapia de lenguaje, pero de pronto nos resulta tan ambiguo el título que no sabemos si es realmente lo que nuestro hijo necesita o si ya lo necesita o si tal vez solo estoy exagerando. Intervenir de manera oportuna es un buen consejo, aún a pesar de que cada niño es diferente y de que cada quien tiene su ritmo, apoyarse en un especialista es lo mejor. Al final del día preferimos ir al dentista a revisión para evitar una dolorosísima muela picada ¿no?. Lo mismo ocurre con esta terapia. 

¿Qué es la terapia lenguaje?

Es una clase donde el niño adquirirá estrategias para lograr una comunicación efectiva y sus papás o cuidadores reciben tips para la correcta estimulación de esta área del desarrollo. La terapia de lenguaje abarca varios aspectos como son: respiración, masticación, deglución, alimentación, integración sensorial (texturas en boca), fuerza y funcionalidad de músculos de cara y boca, pronunciación de los sonidos (fonemas) del Español, organización de  oraciones, vocabulario, etc.

¿Cómo sé si mi hijo necesita terapia de lenguaje?

Hay un montón de razones, pero las más comunes son:

    • No habla, solo usa mímica y balbuceos
    • No pronuncia bien las palabras
    • Habla mucho pero no le entiendo nada
    • No pronuncia algún sonido (fonema)  específico
    • No pronuncia la /r/
    • No comprende instrucciones
    • Vocabulario reducido
    • Revuelve las palabras cuando habla
    • Se le sale la saliva 
    • Come con la boca abierta
    • No acepta comer sólidos
    • Solo acepta alimentos con cierta textura
    • Problemas de audición
    • Discapacidad intelectual
    • Prematurez
    • Músculos de cara débiles o rígidos 
    • Labio paladar hendido
    • Trastorno del espectro Autista
    • Problemas motores
    • Problemas respiratorios
    • Trastornos al tragar
    • Lesiones cerebrales 
    • Y LA MÁS IMPORTANTE: Mi instinto me dice que puedo ayudarlo de otra forma.

¿Cuándo empezar?

Idealmente, la terapia debe comenzar lo antes posible. Los niños que reciben terapia antes de los tres años de edad suelen tener mejores resultados que aquellos que comienzan más tarde. Esto no quiere decir que los niños mayores no se benefician de la terapia sino que lo hacen a un ritmo más lento porque ya han aprendido otros patrones que deberán cambiar. 

¿Quiénes son los especialistas en terapia de habla y de lenguaje

Hay diversas corrientes o líneas formativas, que comparten las mismas habilidades, y aunque hay algunas variaciones en su currícula de estudios, al final funcionan para tratar los requerimientos antes mencionados: Los fonoaudiólogos, Terapeutas del Habla, Licenciados en Comunicación Humana, Logopedas, Licenciados en Educación Especial con especialidad en Audición y Lenguaje, tienen el eje para realizar una intervención en el desarrollo de  comunicación y sus trastornos, así como la evaluación de habilidades del habla, lenguaje, comunicación cognitiva, comunicación escrita (lectura y escritura), entre otras. Hay algunos casos que requieren mayor especialización, entre ellos está la forma de tragar de los niños y adultos, patologías severas del habla que implican cuestiones físicas más específicas, etcétera. Lo que si es importante mencionar es que hay que saber dividir nuestro expertisse (conocimientos en los que el profesional se ha especializado y que conforman su experiencia) y así como los terapeutas de lenguaje no están capacitados para dar terapia física o emocional, los terapeutas físicos y psicólogos tampoco tendrían por que dar terapia de lenguaje. A menos que cualquiera de los antes mencionados cuenten con la debida certificación y licencia para realizar dichas intervenciones. 

¿Cuánto dura el proceso?

Cada caso es diferente. El tiempo dependerá de el número de objetivos por cumplir y de la dificultad de los mismos, así como la capacidad de propiocepción de cada individuo, su coordinación motora, el estado de sus músculos de cara y lengua y las particularidades de cada caso. Dar un estimado del tiempo suele ser aventurado, ya que nunca sabemos con cuantas variables nos vamos a topar, pero si podemos explicar a la familia cuales son los pasos a seguir, e ir dando aviso de cada avance, con la intención de que vayan visualizando en que parte del proceso nos encontramos. Es importante que todos los miembros de la familia sean pacientes y entiendan la situación específica del niño.

¿Y qué hacen en la terapia?

Generalmente se trabaja con el niño de manera individual, otras veces en un pequeño grupo con características en común o directamente en el salón de clase. Frecuentemente se le pide a los papás, abuelitos o cuidadores que permanezcan afuera, y eso provoca inquietud en ellos, pero está comprobado que existe un sesgo importante en la atención de los niños y sobre todo en la carga emocional que se genera en los niños al tener presente a papá, mamá, abuelitos o cuidadores. Lo que si es muy importante es que en cada sesión reciban la retroalimentación y la enseñanza de los objetivos planteados, de las metas cumplidas y de los ejercicios realizados para que puedan replicarse en casa.  Definitivamente los padres o cuidadores son muy importantes en el avance de la terapia y determinan el éxito y la duración del tratamiento. Los niños que cuentan con el apoyo de apoyo de sus padres suelen culminar más rápido el proceso.

Involucrarse no es cosa fácil. En ocasiones también nos implica cambiar nuestros hábitos, reeducar nuestra manera de estimular el lenguaje, integrar nuevas actividades a nuestra rutina, pero sin duda vale la pena y cada paso dado nos acerca más a una comunicación más efectiva y dinámica. Mi última sugerencia es:

Pregunta mucho, pregunta todo, jamás te quedes con dudas. Entre más empapados estén todos los involucrados, sobre  los procedimientos del tratamiento, más van a poder apoyar al niño(a) y a la larga, asegurar que el progreso sea continuo y ponga en práctica los nuevos hábitos aprendidos en sus contextos cotidianos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué ocurre en el cerebro de un paciente con autismo?

  Una parte de  nuestra población vive aislada en un universo particular. El cerebro de los niños con trastorno de espectro autista se cara...